Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El cuidado del cabello ha sido una preocupación humana desde hace siglos, y hoy en día, el champú y otros productos capilares son parte esencial de nuestras rutinas de cuidado personal. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene el champú o cómo funcionan los productos que usas para mantener tu cabello limpio, suave o rizado? ¡Aquí te compartimos algunos datos curiosos sobre el champú y otros productos capilares!

Origen del champú: un invento relativamente moderno

Aunque limpiar el cabello es una práctica ancestral, el champú tal como lo conocemos hoy en día es un invento bastante reciente. La palabra «champú» proviene del hindi chāmpo, que significa «masajear» o «presionar», y se utilizaba originalmente para describir un tratamiento capilar realizado con hierbas y aceites. Fue en el siglo XIX cuando esta palabra llegó a Europa, y no fue hasta 1930 que se comercializó el primer champú líquido.

¿Cómo funciona el champú?

El champú está formulado principalmente con surfactantes, compuestos químicos que ayudan a eliminar la grasa, la suciedad y el exceso de sebo del cuero cabelludo. Estos agentes tensioactivos rodean las moléculas de grasa y suciedad y las disuelven en el agua, permitiendo que se enjuaguen fácilmente.

El «No-Poo», la moda sin champú

En los últimos años ha surgido un movimiento llamado «No-Poo», que consiste en evitar el uso de champú comercial para lavar el cabello. Los seguidores de este movimiento utilizan alternativas naturales como el bicarbonato de sodio o vinagre de manzana, argumentando que los champús industriales eliminan los aceites naturales del cuero cabelludo. Algunos estudios sugieren que al reducir el uso de champú, el cuero cabelludo regula mejor su producción de sebo.

El enigma del acondicionador

El acondicionador tiene una función diferente al champú: en lugar de limpiar, ayuda a hidratar y suavizar el cabello. Los ingredientes principales son emolientes, humectantes y siliconas que forman una película protectora en el cabello, haciendo que sea más fácil de desenredar y darle brillo.

Los secretos del cabello rizado

Los productos para cabello rizado, como las cremas definidoras y los geles, funcionan manteniendo la humedad en los rizos y ayudando a definir su forma. El cabello rizado tiende a ser más seco que el liso, ya que los aceites naturales del cuero cabelludo no se distribuyen de manera uniforme a lo largo del mechón. Aquí es donde entran en juego los productos con glicerina y aloe vera, que atraen y retienen la humedad.

El cuidado capilar es un mundo lleno de ciencia y tradición, donde los avances tecnológicos y las prácticas naturales se entrelazan para ofrecer productos que van más allá de la limpieza. ¡Así que la próxima vez que te laves el cabello, piensa en todo lo que está sucediendo detrás de cada burbuja!